Desde hace mucho siento una gran pasión por el cine de terror británico de la "Hammer" productora en un principio no propensa al género que acabó dedicándose en exclusiva a este gracias a los grandes beneficios que le generaba. Desde finales de los años 50 y mediados de los 70 sus producciones marcaron estilo y una época que cada vez abandonaba más el clasicismo. Su fórmula no era nada novedosa, revitalizar las películas de monstruos de la universal (que eran vistos como antiguallas incapaces de provocar terror en los espectadores). Estos monstruos eran Frankenstein, El Hombre Lobo, las brujas y sobre todo Drácula. La película "Horror of Dracula" llevó a la fama al estudio, a Christopher Lee e impulsó a Terrence Fisher como cineasta de culto dentro del difícil género de "Cine de teror gótico". Un cine que pese a todo, se adelantó a su tiempo.
He de reconocer que soy un coleccionista del cine de esta productora, de sus 150 producciones y coproducciones, tengo 58, aunque no es una mala cifra teniendo en cuenta que sólo han sobrevivido al recuerdo colectivo unas veinte, y en gran medida gracias a las grandes labores de dirección de Terrence Fisher.
GOTICISMO ANTE TODO

Las producciones de Hammer films fueron tan exitosas que pronto surgieron el EEUU obras que bebían de las mismas fuentes, en el caso de Roger Corman con su ciclo dedicado a Edgar Allan Poe (recomiendo sobre todo las adaptaciones de "El péndulo de la muerte" y "La caída de la casa Usher". Por otro lado, en la propia Gran Bretaña, a la Hammer le surgió un rival, la productora Amicus, aunque en mi opinión, si Hammer, a pesar de jugar con sangre, vísceras light y erotismo, posee cierto glamour inherente, Amicus supuso al terror gótico un aire ciertamente casposo y denigrante, que llevaría a todas las producciones (tanto de unas como de otras) a ser cada vez más delirantes y eróticas hasta caer frente a propuestas más modernas y psicológicas como "La semilla del diablo"(1968) o el nuevo cine psychokiller (La matanza de Texas, el cine de wes craven, etc...).
Como no me quiero meter mucho en historia, que no es tema de este post, sólo añadir que la Hammer detuvo su producción en el 76 con "La monja poseida", película que no recomiendo a no ser que se sea muy muy fan de Natassa Kinski, cuyo argumento se acercaba más al terror cotidiano de "La profecía" que del goticismo anterior. Recientemente se ha resucitado el estudio, produciendo films por internet como "Beyond the rave" con relativo éxito en Gran Bretaña. Pero la noticia clave está en que ha vuelto a poner dinero en producciones de alto calibre, como el remake de "Déjame entrar" que se estrenará a final de año titulado "Let me in" o la misteriosa "The woman in Black", parece que, como si de uno de sus monstruos se tratase, Hammer está empezando a volver a la vida de nuevo...
RELATOS INOLVIDABLES
La siguiente lista es parcial y no tiene un orden estricto, se trata de las que considero mejores películas de la Hammer:
SHE, LA DIOSA DE FUEGO (Robert Day, 1965)
Basada en la novela de aventuras de Rider Haggard, "She" también era un remake de una película clásica de 1935. En esta ocasión el gran Peter Cushing interpreta a un arqueólogo que conoce a una esclava (interpretada por el mito erótico de la época, Ursula Andress) y, junto a un compañero se dirigen en busca de una ciudad perdida en el desierto. Pero el problema está en que la esclava es en realidad la reencarnación de una antigua y sádica diosa con la capacidad de vivir eternamente. Los problemas no tardarán en surgir cuando los vasallos de Ayesha, la diosa de fuego, la necesiten.
Una película de aventuras, que no de horror, que parece olvidada, con un sentido de la aventura muy cuidado que ya quisieran para si muchas producciones más caras, puede que no represente en absoluto la tendencia de la Hammer (horror gótico) pero es una gran película de la que han bebido muchas otras como "La momia" de Stephen Sommers (1999). Muy entretenida.
THE DEVIL RIDES OUT (LA NOVIA DEL DIABLO) [Terence Fisher, 1968]
Considerada la mejor película de la Hammer, con ella Fisher alcanzó sus mayores cotas como director, introduciendo una historia de satanismo muy de moda por aquella época, magia negra y la aparición (por primer vez) de Belcebú en forma física, lo que estremeció a la audiencia.
DRÁCULA Y LAS GEMELAS (TWINS OF EVIL) [John Hough, 1971]
A pesar de no ser una película de Drácula como tal, sino de un conde vampiro que siembra el caos en una pequeña aldea centroeuropea, la película se vendió con ese título en España. Respecto a la calidad de la misma, decir que es uno de los mejores ejemplos de cine vampírico de la Hammer, por supuesto muy por debajo de las cintas de Fisher pero con una historia algo diferente (dos gemelas vírgenes, una atrevida y otra tímida) que se ven seducidas por el conde vampiro. La inquisición y sus torturas intentarán alejar a las jóvenes del sanguinario vampiro pero.. ¿quién es más sanguinario? Una película a redescubrir.
EL EXPERIMENTO DEL DOCTOR QUATERMASS (Val Guest, 1955)
Hubo dos secuelas que continuaban la historia, la tercera es quizás la más reseñable de las tres, titulada "¿Qué sucedió entonces?" supone una interesante vuelta de tuerca a la trama original.
HACE UN MILLÓN DE AÑOS (Don Chaffey, 1966)
Film sobre cavernícolas y dinosaurios compartiendo época y lugar, no hay un sólo diálogo en toda la película aunque, ¿quién los necesita viendo el glamouroso cuerpo de Rachel Welch infundado en un modernísimo sujetador de piel de leopardo a juego con sus enaguas?. En realidad la película tiene bastante encanto, y no por los encantos de la joven y su reducido vestuario, sino por la forma en que está rodada, una visión muy "kisch" de los cavernícolas que sólo podía materializarse (sin caer en el ridículo) en los años 60. La tribu de los rubios contra los morenos mientras se los intentan comer dinosaurios en stop-motion. No se le puede decir que no a una propuesta así.
A raíz de su éxito Hammer aprovechó el filón con otras como "Cuando los dinosaurios dominaban la tierra"(1969) o "Mujeres Prehistóricas" (1967).
HORROR OF DRACULA (Terence Fisher, 1958)

Bueno, y esta ha sido una primera toma de contacto con un mundo, el de la Hammer, que no deja de fascinarme. En próximos post seguiré poniendo películas góticas que me marcaron y siguen haciéndolo, hasta entonces, ¡mantened el ajo y el crucifijo al alcance de las manos!
muchas gracias
ResponderEliminarMis favoritas: La maldición de Frankenstein, La momia, Rasputín, las dos caras del Dr. Jekyll yas películas de terror psicológico menos recordadas pero no por ello peores: Pranoiac, Hysteria, El sabor del miedo.
ResponderEliminar¿ES esta peli de la Hammer? : http://www.filmaffinity.com/es/film105774.html
No aparece en las listas